Alimentación, ¿Mi Dieta Debe Cambiar?

¡Hola! Ya llevaba buen rato sin hacer una nueva publicación, pero vuelvo ahora para hablar de un tema que es muy muy preguntado siempre, que es la alimentación después de contraer H ¿Debe cambiar?

Si ya hiciste tu investigación en internet, vas a encontrar montón de páginas donde hablan principalmente sobre 2 factores importantes en la alimentación: ARGININA y LISINA.

¿Qué son?

ARGININA: Es un aminoácido que se encuentra en muchos tipos diferentes de alimentos. La arginina es condicionalmente esencial, lo que significa que el cuerpo normalmente tiene suficiente. Se produce en el riñón y en menor medida, en el hígado.

LISINA: Es un aminoácido esencial, lo que significa que el cuerpo humano no puede sintetizar y debe obtener a través de fuentes alimenticias. La Lisina ayuda en la construcción de tejido muscular, recuperándose de una lesión o cirugía, y la absorción de calcio con eficacia. También ayuda al cuerpo a producir anticuerpos, enzimas y hormonas. Además, desempeña un papel importante en la formación de colágeno, una sustancia importante para los huesos y tejidos conectivos incluyendo piel, tendones y cartílagos.

Frente al hérpes; un estudio realizado por Christopher Kagan, MD en 1981, descubrió que si se aísla el virus del herpes en una placa de Petri, y se añade el aminoácido Arginina, los virus se multiplican. Sin embargo, cuando se añade otro aminoácido, la Lisina, la capacidad del virus para multiplicar se inhibe. Según Kagan, la Lisina bloquea la biodisponibilidad de la Arginina, para evitar que el virus se replique. Entonces en resumen, lo que dice es que un alto nivel de Arginina en el cuerpo podría desencadenar constantes brotes, mientras que un alto nivel de Lisina lo contrarrestaría.

Seguido a eso, abrimos nueva pestaña, click a “San Google” y buscamos qué nos depara nuestro futuro alimenticio, y encontramos muchas laaaargas listas de alimentos que contienen Arginina – (Terror, desmayo, ¡díganme que esto no es cierto!) – , y otros que contienen Lisina – (¿Solo esto?, pero qué coj… ¡Hey!, ¡pero esto lo vi también en la lista de Arginina! Dios mío, ¡no quiero ser un conejo!…)

Antes de que entres en pánico por pensar que debes dejar de comer todo lo que te gusta déjame decirte, en primer lugar, si bien algunos estudios han demostrado que la Arginina “podría” estimular el crecimiento del herpes -en laboratorio-, muchos otros estudios realizados no lo han hecho. De hecho, no hay ningún estudio que lo haya comprobado en humanos. En segundo lugar, quiénes mejor para comentarte sobre este tema que los que vivimos con esto y podamos dar testimonio de nuestras experiencias… Bueno, aquí específicamente yo trayéndote en resumen la mía, y mis pláticas con diferentes y muchas personas a lo largo de estos 3 años y medio que llevo con mi “aceptado” inquilino.

Ya esto lo había mencionado antes en relación a otro tema, pero con el H es básicamente lo que predomina: TODO CUERPO ES DISTINTO.

Aquellas largas listas de alimentos “prohibidos” que les mencionaba líneas arriba, suelen estar lideradas por los 3 grandes: Café, chocolate y carne. O sea, en otras palabras, mejor que se acabe mi vida, ¡Pero no! ¡Pare de sufrir! Vas a poder seguir comiendo rico, ¡Claro que sí!. El problema con la mayoría de estos artículos es que no te dicen que “podrían” hacerte mal, sino que lo afirman como una verdad absoluta, y no. De hecho, la mayoría de las personas con las que hablé durante todo este tiempo y que aún hablo, consumen estos alimentos en su vida diaria – me incluyo – sin mayor problema. ¿Qué pasa?, pues como dije antes, al ser cada cuerpo distinto, no nos afectan las mismas cosas.

Los “gatillos” alimenticios que disparan brotes en las personas suelen variar mucho, ¡Pero muchísimo!. Mientras que a alguien le cae mal la pasta, a otro puede ser la gelatina, y a otro quizás el maní, pero de resto come de tooodo lo demás y sin problemas. Hay incluso personas que no tienen ningún problema con ningún alimento, sino más bien con el estrés y mente. En mi caso, sospecho que, en cuanto a los alimentos, las palomitas de maíz dulces me provocan brotes… Así de loco. No estoy segura porque las consumo muuy poco, pero un par de veces justamente ha coincidido; de resto mi problema es mayormente ansioso y de estrés, pero ese es otro tema. En resumen, todo es aprendizaje; y para saber qué alimento(s) específicamente te hace(n) daño a ti, debes ir poniendo atención y más atención a tu cuerpo y tus brotes para descubrirlo.

A veces sucede que al nosotros estar tan sumergidos negativamente en algo, como suele ser el comienzo de la vida con H, nos psicoseamos tanto que nos abrumamos con toda la información que encontramos, y dejamos que mucha de esa información nos sugestione; y la creemos tanto que empezamos a “sentir” mágicamente las cosas que leímos. A mi me pasó, inicialmente cuando leía esos artículos sobre que no debía comer chocolate o tomar café. Cuando lo hacía, pensaba mucho en que no se supone que debiera estarlo haciendo, y sentía culpa, y luego estaba muy muy atenta a si sentía algún síntoma, y yo creo que muchas veces me los creé e hice que aparecieran brotes por puro psicosearme. El H está muy ligado a nuestra mente, así que lo mejor que podemos hacer es serenarnos y estar tranquilos porque esa tranquilidad mental es la mejor terapia contra esto. Hoy en día como de todo – Ajá, incluido el café y los chocolaes 😛 – sin preocuparme, incluso a veces pienso que, de haber algún alimento que descubramos que nos provoca brotes, podríamos educarnos mentalmente para no dejar que el H se salga con la suya, ¿Qué tal? – Sólo ideas mías 😀

Ahora bien, si hemos hablado de no hacer mucho caso a los artículos que hablan sobre la prohibición de alimentos con Arginina, lo que sí siempre es recomendable tanto tengas H como no, es comer saludable. Ninguna salud va a mejorar si comes chatarra todos los días, ¡eso que ni qué!

Por otro lado, sí hay muchas personas que parecen reaccionar favorablemente con el aumento de Lisina en sus dietas, ya que claro, tiene beneficios positivos sobre la piel y la producción de anticuerpos, por lo que se aconseja probar con suplementos a manera de comprobar si sientes mejoría con su consumo. En lo personal, tomé Lisina por bastante tiempo y no noté ninguna diferencia, por lo que dejé de consumirla; pero con muchas personas que hablé, sí hizo la diferencia, razón por la que siempre recomiendo probarla.

Además de la Lisina, hay otra serie de alimentos / hierbas y/o suplementos que también son muy recomendadas para disminuir los brotes y que podemos incluir a nuestra dieta y/o vida cotidiana como son:

  • Vitamina C
  • Uña de gato
  • Equinacea
  • Ajo
  • Jengibre o Kion
  • Melisa

Entre muchos otros más…

De la misma manera como debemos conocernos para averiguar qué nos cae mal, así mismo debemos averiguar lo que nos hace bien, ¡Y hay muchísimas cosas por probar!

Así que, resumiendo, no te prives de comer lo que te gusta solo porque leíste algo en Internet. Descúbrete, y trata simplemente de llevar un dieta saludable, de la misma manera como se recomienda a toda persona tenga o no algún problema de salud; y añade algún suplemento que eleve tus defensas, porque si algo es recomendable para el H en general, es tener las defensas siempre altas.

¡ Te envío Un abrazo fueeeerte desde por aquí!

 

Sobre Jenn 30 artículos
Hola! Mi nombre es Jenn, soy de Lima - Perú, y desde por estos lados, hasta donde quiera que estés, quiero decirte que NO ESTÁS SOL@! Aquí cuentas con una amiga. Si deseas comunicarte conmigo, ¡Escríbeme!, que aquí tengo mis ojos para leerte y corazón para apoyarte en lo que pueda. Mi correo: ispubar@diarioherpersonal.com

3 comentarios

  1. Hola! Mi nombre es Fernando. Suelo cumplir con cada uno de las pautas que se reflejan en este post para cuidar de mi salud. Pero, hace unos días, una amiga me vió comiendo comida recalentada y me dijo que era dañino por mi condición. Entonces, me recomendó comprar una máquina envasadora al vacio en este sitio: tuenvasadoravacio.es para conservar mejor mis alimentos y así evitar una recaida de mi enfermedad. Es esto cierto? Por favor, ayuda.

    • Hola Fernando, jamás hasta ahora había escuchado nada similar… El “recalentado” creo que es parte de la cultura latina y la mayoría lo hacemos de cuando en vez y no veo que ese sea mayor problema…

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.