
Que muchísimas personas padezcan de un “mal” pero no lo comenten se debe al estigma que existe en torno a esa enfermedad.
La vergüenza y la desinformación están tan extendidas que muchos no saben dónde buscar ayuda y pasan muchísimo tiempo a solas y angustiados, de médico en médico, o buscando en internet alguna respuesta.
Como ya sabemos, el H es una enfermedad que se trasmite por el contacto piel sana con piel infectada, siendo muchas de las veces que esta última llamada “piel infectada” no se ve como tal; es decir, NO SE NOTA. Por lo que su contagio muchas veces es silencioso, y puede no manifestarse visiblemente incluso hasta después de mucho tiempo, por lo que la mayoría de personas – que tienen el virus – no son consientes que lo tienen (ya que a su vez, los exámenes para herpes no son los que comúnmente solicitan) pero sí lo trasmiten. Debido a lo cual, el virus se propaga.
Cuando hablamos de personas con herpes, estamos hablando de la gran mayoría de personas a nivel MUNDIAL. Se estima que aproximadamente el 67% de las personas tienen H1, mientras que el 20% tiene H2; y eso es decir bastante.
Según la OMS, las estimaciones de personas con Herpes al 2012, serían:
- África: 350 millones de mujeres (87%), 355 millones de hombres (87%)
- Las Américas: 178 millones de mujeres (49%), 142 millones de hombres (39%)
- Asia Sudoriental: 432 millones de mujeres (59%), 458 millones de hombres (58%)
- Europa: 207 millones de mujeres (69%), 187 millones de hombres (61%)
- Mediterráneo Oriental: 188 millones de mujeres (75%), 202 millones de hombres (75%)
- Pacífico Occidental: 488 millones de mujeres (74%), 521 millones de hombres (73%)
Entonces, si tanta gente lo tiene ¿Porqué tanto estigma?
Principalmente, se originó por la publicidad.
Empezó por allá en los años 70, cuando se descubrió el aciclovir, comenzaron también a salir campañas supuestamente preventivas contra el herpes que alertaban a la población con palabras mayúsculas, imprentas y en rojo, tales como “brotes”, “infectados”, “alerta”, “contagio”, “incurable”, etc. Entre ellas, la famosa revista “Times”, quienes anunciaban en su portada al herpes como “La Nueva Letra Escarlata”; convirtiendo una condición que hasta ese momento era considerada “normal”, en una vergonzosa y “tabú”.
Hablando ya de tiempos actuales, dichas publicidades han venido a reavivar y engrandecer dicho estigma, esta vez a manos nada más y nada menos que de DUREX, quienes afirman que si usas sus condones, estarás protegido de contraer herpes; lo cual no puede ser más FALSO. Como si eso fuera poco, además, añaden en su comercial la frase: “cuando conoces a alguien sólo ves lo mejor de él”, minimizando todas las buenas cualidades que una persona pueda tener comparado a tener HERPES, lo cual nos pone a todos los que padecemos de esto, en una cubeta de despreciables.
A dónde se llega por obtener más ventas ¿verdad?
El uso del preservativo, si bien es SIEMPRE recomendable, no es un método garantizado de protección. Es decir, aún usando preservativo se corre el riesgo de un contagio, ya que existen zonas (muchas) que el preservativo no cubre, en donde pueden estar las lesiones (o derramamiento imperceptible del virus), y que de igual manera pueden hacer contacto con los espacios de la piel desprotegidos.
Volviendo a Durex, ésta publicidad empezó a circular por toda España, y actualmente ya están empezando a verse algunos de los anuncios de la gama en Inglaterra y en Francia, hasta donde sabemos (porque hablan de la misma manera de varias ETS, entre ellas el VPH que, como también sabemos, el condón de igual manera que con el H, no proteje por completo). No creo que falte mucho para que esté ya siendo publicada a nivel mundial en donde la marca esté presente.
Debido a este problema, una muy querida amiga “H”, – quien precisamente, se contagió de H utilizando condones de esta marca – presentó una “queja” por escrito a esta empresa, explicando de buenas maneras el por qué su publicidad no era buena, el por qué contribuía con la estigmatización y además, que también estaba siendo una publicidad engañosa; ya que como todos – los que tenemos H – sabemos, el preservativo, si bien puede ser de alguna ayuda en ciertos casos, NO PREVIENE EL CONTAGIO de herpes. A lo que la empresa respondió:
Buenos días,
Desde Reckitt Benckiser deseamos mostrarle nuestro agradecimiento por su correo.
Puedo confirmar que toda nuestra publicidad ha sido aprobada por la Dirección General de Telecomunicaciones (DGT). El DGT se encarga de garantizar que sólo aparezcan en cualquier anuncio las declaraciones justificadas y la información o descripciones aceptablemente exactas.
También se ajusta a las normas exigidas por todos los demás organismos pertinentes.
Por favor, tenga la seguridad de que Reckitt Benckiser valorara los comentarios como el suyo y que serán pasados a los departamentos pertinentes, incluyendo al departamento de Marketing.
Es muy importante saber cómo somos percibidos a nivel personal, por eso valoramos su contacto.
Gracias por tomarse el tiempo para ponerse en contacto con nosotros.
Ya que sus publicidades fueron aprobadas por la “Dirección General de Comunicaciones” – nada que tenga que ver con salud – pues se pasan bien por alto cualquier queja por muy fundamentada que pueda ser y no les interesa en absoluto estar contribuyendo con la estigmatización, pues claro, es mucho más importante vender a toda costa.
Si antes existía la vergüenza frente a esto, pues ahora también se trata de discriminación. No cabe duda que este tipo de publicidad solo hará que el problema se agrave; y no solo eso, sino contribuir a que muchísimas personas se sientan peor con su situación, y huyan a tener cualquier tipo de relación por miedo al rechazo; algo que de por sí ya se daba por la estigmatización previa, y que a muchos nos tomó algún tiempo lograr superar, mientras que otras personas aún siguen en esa lucha.
Educar positivamente para ellos no es una opción, ya que para esto, tendrían que hablar también de los riesgos de la promiscuidad, lo cual tendría un serio impacto en sus ventas. Para ellos es mejor propagarla, pero usando sus productos para “protección”, lo cual pueda funcionar en su maravilloso cuento de hadas, pero en la vida real no es así.
No podemos permitir que esto siga sucediendo, y que tanta pero tanta gente se vea afectada piscológica y emocionalmente por la estigmatización de esta condición. Así que si tú eres parte de este “gremio”, empieza en primer lugar por no sentirte afectado por este tipo de publicidad, ya que todas las cualidades que tienes VALEN MUCHÍSIMO, y NADA, mucho menos un herpes, minimiza EN ABOLUSTO tu valor como persona. Y en segundo lugar, únete a nosotros y firma la petición en el siguiente link:
FIRMAR PETICIÓN DE BAJA AL ANUNCIO DE DUREX
Es hora de tomar al toro por los cuernos y hacernos oír, y solo juntos podremos hacerlo 🙂
¡GRACIAS!
La verdad no entiendo el sentido de este artículo, entonces lo que ustedes sugieren que la publicidad debe decir es: Si tienes sexo y la otra persona tiene herpes te vas a contagiar aún te protejas con un condón no hay escapatoria si tienes relaciones con personas con herpes genital. Así que su condón no protege efectivamente el contagio. Que cosas, completamente lo contrario de los que se busca. Lo correcto debería ser buscar que no se estigmatice que se entienda la enfermedad y que se hable realmente de esta enfermedad que realmente es muy común y en la mayoría de los casos no implica mayor problema más que unos granitos de vez en cuando. Esa sería otra forma de ver y de reaccionar a los anuncios que exhiben.
Hola Roberto,
Creo que el sentido del artículo es que no las has comprendido. Precisamente hablamos de lo que este tipo de publicidad genera, y es discriminación y estigma. Lo que afirmas que estamos diciendo de algún modo, que en tus palabras escritas es “Si tienes sexo y la otra persona tiene herpes te vas a contagiar aún te protejas con un condón no hay escapatoria si tienes relaciones con personas con herpes genital. Así que su condón no protege efectivamente el contagio”, realmente no lo estamos diciendo en ningún lado, sino que es lo que tú has comprendido. Lo que decimos es que, no basto con el estigma que generan y la discriminación hacia las personas con H que somos tantísimas, es que dan información ENGAÑOSA porque un condón no protege de forma infalible contra el H. Lo que no quiere decir que estemos diciendo que SIEMPRE exista un contagio. Si te permites leer los temas del blog, verás que esto es lo último de lo que hablamos.
Lamento que haya habido esta mal interpretación de lo aquí expuesto, ya que aquí no hacemos más que defender el buen vivir tanto físico como psicológico de las personas con herpes genital.
Que estés bien
Saludos
Hola Jenn.
No sé si aún están activos los grupos de whastapp pero me gustaría entrar… sufro con esto mes si mes no… Gracias.
Hola Mire, qué pena responder tanto tiempo después, habíamos perdido el dominio de la web.
Si gustas me puedes escribir al correo ispubar@diarioherpersonal.com con tu número de cel para escribirte 🙂
Un abrazo