
Gracias a la ayuda de los miembros de nuestro grupo, y a personas con las que he tenido la oportunidad de hablar en todo este tiempo que llevo conociendo al H de cerca, a quienes agradezco infinitamente sus aportes, estoy creando este post en donde recopilaré información con los diferentes tratamientos supresores que hemos realizado (Exceptuando los medicamentos ya conocidos como son el aciclovir, valaciclovir y Famvir) y que han funcionado para tener un poco más a raya a éste, nuestro inquilino, a manera de contar con una amplia variedad de opciones e ir identificando cuál de ellos se ajusta a nosotros y nos va dando mejores resultados.
No está de más (una vez más) mencionar que todo cuerpo es distinto y no a todos nos funciona las mismas cosas, por lo que poco a poco debes ir encontrando lo que mejor te resulta a ti, ya que lo que para algunas personas puede ser un éxito, para ti puede no serlo. Además, siempre que decidas iniciar un nuevo tratamiento, debes de cerciorarte que no seas alérgico a ninguno de los ingredientes / componentes.
Nota: La lista se irá ampliando a medida que vaya conversando con más gente que me comente sobre nuevas opciones, así que date una vueltita por aquí cada tanto si aún buscas opciones 😀
* Este blog no incita al uso de los diversos tratamientos aquí mostrados. El fin es informativo. La decisión del uso de cada tratamiento es bajo la responsabilidad de cada persona*
Si lo que necesitas son remedios para tratar un brote activo y curarlo más rapidamente, puedes darle click AQUÍ para ver el post.
La Equinacea
La Echinacea o Equinacea, es sobre todo reconocida por estimular el sistema inmunológico, ayudar a evitar el resfriado común, y como remedio eficaz contra la gripe. A diferencia de los antibióticos que están diseñados para matar todas las bacterias, la equinacea ayuda a nuestro propio sistema inmune preparándonos para lucha contra las bacterias y virus, disminuyendo los síntomas y el tiempo de recuperación en la convalecencia.
¿Por qué funciona con el herpes?
Primero, porque fortalece el sistema inmune, ayudando a luchar contra los virus. En segundo lugar, porque calma la piel, reduce la inflamación de la misma y elimina las bacterias de los tejidos fácilmente.
¿Cómo se utiliza?
Puedes usarla de diferentes maneras:
- En té, poniendo un puñado de las semillas secas o un puñado de las hojas secas a hervir por 10 min en 250ml de agua, luego dejar enfriar y pasar por colador. No se debe exceder de 3 tazas por día, ni hacerlo continuamente por más de 3 meses.
- En gotas (Esencia o aceite), añadiendo por lo general 2 o 3 gotas (esto también va a depender de la concentración de la esencia) a cualquiera de tus bebidas del día, ya sea un té (si fuera de jengibre, lo potenciarías) o cualquier otro.
- En cápsulas, tomando 1 después de cada comida.
Nota: Puede ser utilizada en combinación con otros suplementos.
La Vitamina C
Si bien es de lo más común, ha sido también la vitamina que en general ha hecho efecto en la mayoría de personas, además que tiene la ventaja de ser a la vez segura y asequible.
La vitamina C o ácido ascorbico, tiene un papel fundamental en el funcionamiento del sistema inmune. Su función es la de prevenir que se produzcan invasiones que puedan dañar tu cuerpo.
¿Por qué funciona con el herpes?
Funciona porque mejora la inmunidad, ya que actúa como antihistamínico, antioxidante, anti-hongos y antiviral. Desde la década de 1930 los médicos han sabido que la ingesta elevada de vitamina C puede combatir el herpes, llegando incluso en varios casos, a desactivar el virus.
¿Cómo se utiliza?
Puedes usarla de diferentes maneras:
- En cápsulas, tomando entre 1000 y 3000 mg repartidos durante el día (Puedes empezar con 1000mg, y luego ir incrementando poco a poco hasta llegar a 3000mg).
- Intravenosa, o también llamada “Megadosis de vitamina C“, contribuye a una rápida cicatrización tisular y permite una pronta recuperación. Ello puede contribuir en la prevención de la aparición de los brotes y la rápida recuperación de los mismos.
Según el tratamiento, debe ponerse un inyectable por semana durante el primer mes, luego dos inyectables en el segundo mes (es decir, después de la última del primer mes, debe esperarse 2 semanas para la siguiente y luego otras 2 semanas para la siguiente), luego 1 en el 3 mes, y a partir de ahí puede dejarse 2 meses o lo que estimes necesario NOTA: Este tratamiento debe ser administrado por personal de salud capacitado.
Este tratamiento puede resultar un poco caro. Personalmente lo hice (aunque no lo terminé), pero lo recomiendo 100%. Si bien mis brotes no cesaron del todo debido a otros factores, me sentía super revitalizada y no me enfermé de gripe en muchísimo tiempo, pese a que todos a mi alrededor estaban enfermos. Además que te pone la piel muy bonita 🙂
Definitivamente pienso retomarlo en cuanto pueda. - Vitamina C + Bicarbonato (Ascorbato de sodio), se debe triturar una cápsula de vitamina C de 1gr (o 2 de 500mg), agregar 1 pizca de bicarbonato, ambos en un vaso de 100ml de agua y mezclar. Debe tomarse diario después de alguna comida, 1 vez al día. Tomar por 3 semanas y descansar por 3 semanas para volver a repetir.
(Fotos: Gracias a Mauricio de nuestro grupo)
- Naturalmente, incorporando a tu dieta alimentos cítricos y verdes, así como los frutos rojos (arándanos, frambuesas, moras, fresas). Lento pero seguro.
Nota: Puede ser utilizada en combinación con otros suplementos.
Advertencia: Las personas con problemas renales no pueden consumir altas dosis de vitamina C.
La Lisina
Es un aminoácido esencial, lo que significa que el cuerpo humano no puede sintetizar y debe obtener a través de fuentes alimenticias. La Lisina ayuda en la construcción de tejido muscular, recuperándose de una lesión o cirugía y la absorción de calcio con eficacia. También ayuda al cuerpo a producir anticuerpos, enzimas y hormonas. Además, desempeña un papel importante en la formación de colágeno, una sustancia importante para los huesos y tejidos conectivos incluyendo piel, tendones y cartílagos.
¿Por qué funciona con el herpes?
Se dice que la Lisina inhibe la replicación del herpes recurrente, mientras que la Arginina lo replica. También se alega que este aminoácido tiene un efecto antiviral, en particular contra los virus que causan el herpes e infecciones respiratorias agudas.
¿Cómo se utiliza?
Puedes usarla de diferentes maneras:
- En cápsulas, tomando entre 1500 y 3000 mg repartidos durante el día (Preferiblemente con el estómago vacío, antes de las comidas)
- Naturalmente, incorporando a tu dieta considerables cantidades de carne y pollo, así como también productos lácteos, huevos y menestras.
Nota: La Lisina es más efectiva combinada con otros suplementos tales como la vitamina C.
Adevertencia: A largo plazo, el uso elevado de suplementos de Lisina puede suprimir los niveles de Arginina en tu cuerpo a un punto tal que pueda perjudicar tu sistema inmunológico, porque este mismo necesita de cierta cantidad de Arginina para funcionar apropiadamente. Por lo que, si bien se aconseja no elevar los niveles de Arginina en el cuerpo, tampoco debe de eliminarse.
Uña de Gato
La uña de gato es una enredadera que crece en Perú. La planta lleva ese nombre porque tiene espinas curvas que crecen en pares a lo largo de la enredadera. Los nativos de la selva del Perú, especialmente la tribu Ashaninka, han utilizado uña de gato como medicina por cientos de años. Sin embargo, no llamó la atención de los investigadores sino hasta mediados de 1970. Un investigador llamado Klaus Keplinger patentó algunos de ellos basándose en evidencia de que afectan la función inmune. No obstante, una patente no es lo mismo que recibir autorización para su comercialización por parte de la Administración de Alimentos y Fármacos. Keplinger ha utilizado uña de gato para tratar a personas con herpes o VIH.
¿Por qué funciona con el herpes?
Se dice que estimula el sistema inmune, además posee propiedades antivirales, especialmente contra los ARN-virus encapsulados. Se utiliza para tratamientos contra el virus del sida HIV, herpes genital y herpes zóster, así como los refriados, sinusitis, otitis, virus de la estomatitis vesicular, conjuntivitis.
¿Cómo se utiliza?
En este caso, es difícil saber cuál es la dosis apropiada. Además, no hay manera de estandarizar la concentración de los ingredientes activos de la uña de gato.
Puedes usarla de diferentes maneras:
- En infusión, En 200 ml de agua, hervir 2 ramitas de uña de gato o 2 filtrantes de uña de gato. Colar y dejar enfriar según el gusto. Tomar entre 2 a 3 tazas diarias.
- En cápsulas, tomando de 2 a 3 cápsulas diarias, preferible antes de las comidas.
- En extractos, siguiendo la instrucciones del mismo (Lo puedes conseguir en Casas de remedios naturales).
Nota: Puede ser utilizada en combinación con otros suplementos.
Advertencia: Existe una planta llamada “uña de gato” que crece en México y en la zona sur de Texas. Esta planta, “Acacia gregii”, no posee beneficios conocidos para la salud y su corteza puede ser venenosa.
Tomar uña de gato está contraindicado durante el embarazo y lactancia.
Cannabis Medicinal
Ya no es un secreto que los estudios del Cannabis han comprobado su efectividad en el tratamiento de diversas dolencias. Ahora al parecer, se suma a la lista también el herpes, ya que se ha demostrado que el THC también reduce el índice de infección.
¿Por qué funciona con el herpes?
No todos los cannabinoides son eficaces en este caso, pero el THC se ha demostrado que modula la respuesta inmune y las funciones de linfocitos T para contrarrestar la infección del virus. Estudios indican que el THC inhibe los mecanismos de HSV-2-glicoproteína específicas de síntesis, de maduración y de transporte. La inhibición de las glicoproteínas virales tiende a suprimir la infección, así como reducir la respuesta inmune-inflamatoria del huésped. Entonces, si el THC inhibe e interfiere con los mecanismos de replicación de ADN en forma dependiente de la dosis, puede ayudar a aliviar los dolores del paciente a la vez que reduce el tiempo que la piel tarda en sanar y reducir la frecuencia de brotes, además de detener la reproducción y matar a las bacterias y los virus.
¿Cómo se utiliza?
Si bien el uso de Cannabis tiene mucho potencial para el tratamiento del herpes, aún no tenemos concretamente algún tratamiento para el virus en sí que pueda ser llevado sin la guía de algún experto en el tema.
De momento, los miembros de nuestro grupo que la usan, es atacando el factor estrés y ansiedad, que como sabemos, son unos de los gatillos más activadores de brotes.
Si este es tu caso, el modo de uso es:
- En aceite, por las noches antes de dormir, de 3 a 5 gotitas debajo de la lengua de forma diaria. También te ayudará a dormir mejor. (El aceite no te da los efectos alucinógenos de la marihuana, solo los beneficios).
* Puedes ver también el uso de Cannabis para aliviar los brotes activos haciendo click aquí.
Nota: No está comprobado que fumar marihuana tenga efectos beneficiosos contra el herpes, por lo que si lo haces, es bajo tu responsabilidad.
* Este blog no incita al uso de marihuana. La decisión de su uso es bajo la responsabilidad de cada quien.
Dejar una contestacion